Dirección de la Cura: No forzar la problemática del paciente al propio libro sino tener los diferentes libros o herramientas para orientar al paciente a la mejor solución.

Nos es grato hacerles llegar por este medio la información sobre la propuesta académica que CAPI- Centro Argentino de Psicología Interdisciplinario preparó para el Ciclo Lectivo 2020.

Formación con práctica clínica: El objetivo es la articulación entre las diferentes formaciones y la clínica, tomando como punto de partida La Dirección de la Cura, con diferentes marcos teóricos, utilizando el adecuado según la edad y la situación del paciente, ya que en la actualidad se presentan muchas problemáticas en la que, como profesionales, uno no puede excluir o separar al individuo en partes. Por lo que teniendo en cuenta que un individuo es todo UNO la dirección de la cura es a partir de los diferentes conocimientos con los que uno cuenta y el método de lo interdisciplinario con lo que uno puede ayudar verdaderamente.

Las corrientes que se presentan son Psicoanálisis, Terapia conductiva conductual, sistémica, neuropsicología, psiconeuroinmunoendocrinologia, mindfulness, terapia de aceptación (de tercera generación), psicosomática, psicodrama, pnl y otras.

Ante la evidencia de problemas de salud poblacionales, existe hoy internacionalmente, un marcado interés en la formación de los psicoterapeutas y la efectividad de sus intervenciones (Rodriguez, 2006), resultando sumamente necesario e importante un abordaje complejo, transdisciplinario e  integral de las problemáticas humanas que afectan a las personas y a éstas en interrelación con el medio. Este abordaje integral se propone evitar los reduccionismos y dualismos para favorecer el crecimiento multidimensional de cada persona, potenciando sus recursos y reduciendo sus vulnerabilidades. Para ello el psicoterapeuta necesita hoy ampliar sus marcos teóricos, elegir y aplicar técnicas adecuadas a los objetivos terapéuticos acordados con cada persona que consulta para promover los cambios necesarios. Esto se hace posible desde un paradigma epistemológico amplio como es el paradigma de la complejidad.

Lic Peire Veronica

 

TERAPIA INTEGRATIVA Y ESTRATEGICA

La utilización de diferentes estrategias para la clínica integrando distintas teorías.

Una Mirada Integradora en la clínica: Neurociencias- Psiconeuroinmunoendocrinologia- Psicoanálisis- TCC- Sistémico- Terapia de Aceptación-  Mindfulness- PNL- Psicosomática- Psicodrama- Psico genealogía- Biodescodificaciones - Otros

La Medicina Mente-Cuerpo comprende a las terapias de integración psicofisiológica basadas en la ciencia  las cuales promueven el balance homeostático y alostático relacionado a la salud.

Según los Institutos Nacionales de la Salud de Norteamerica las Terapias Mente-Cuerpo son “Las intervenciones que utilizan una variedad de técnicas diseñadas para facilitar la capacidad de la mente de afectar la función y los síntomas corporales”.

Se muestra como una oportunidad de trabajar interdisciplinariamente en la salud, también permite a los profesionales de la salud, desde su propia especialidad tener una visión sistémica e integral del ser humano, donde se revaloriza la ética, la relación médico-paciente, hacia una medicina más humanista.

Una conceptualización sobre el funcionamiento integrado de los sistemas psíquico, nervioso, inmune y endocrino, en la cual la modificación en cualquiera de sus componentes va a producir modificaciones en el resto.

Ante la clínica de urgencia o la búsqueda social de soluciones mágicas o rápidas, existe un  marcado interés en la formación de los psicoterapeutas y la efectividad de sus intervenciones (Rodriguez, 2006), resultando sumamente necesario e importante un abordaje complejo, transdisciplinario e  integral de las problemáticas humanas que afectan a las personas y a éstas en interrelación con el medio. Este abordaje integral se propone evitar los reduccionismos y dualismos para favorecer el crecimiento multidimensional de cada persona, potenciando sus recursos y reduciendo sus vulnerabilidades.

Para ello el psicoterapeuta necesita hoy ampliar sus marcos teóricos, elegir y aplicar técnicas adecuadas a los objetivos terapéuticos acordados con cada persona que consulta para promover los cambios necesarios. Esto se hace posible desde un paradigma epistemológico amplio teniendo en cuenta que el ser humano es un todo, no es por partes.

Material didáctico Lic. Peire Veronica

 

¿A quién va dirigido?

 

El curso está dirigido a profesionales egresados de las carreras de psicología o afines y estudiantes que hayan elegido formarse de una manera interdisciplinaria y un pensamiento flexible.