Programa:
Hemos diseñado este programa siguiendo la secuencia de un encuentro de psicodrama: presentación, caldeamiento y juego dramático, escena y multiplicación psicodramática.
MODULO 1: HISTORIA Y FUNDAMENTACIÓN DEL PSICODRAMA
Historia y desarrollo del Psicodrama. Diferentes corrientes del Psicodrama.
Fundamentación y concepción de nuestro marco teórico-técnico: conceptos de Psicodrama, Juego, Creatividad, Grupos; enunciación de roles y de técnicas.
MODULO 2: CALDEAMIENTO Y JUEGOS PSICODRAMÁTICOS
Qué es el caldeamiento. Diferentes tipos de caldeamientos. Secuencia recomendada. Objetivo del caldeamiento. Concepto de matriz creativa.
Qué son los juegos psicodramáticos. Diferencias con el caldeamiento y con los juegos teatrales.
Objetivos y propósitos de los juegos psicodramáticos. Ejemplos de caldeamientos y de juegos.
MODULO 3: LA ESCENA PSICODRAMÁTICA
Teoría de la escena. Elementos de la escena. Tipos de dramatizaciones. Ansiedades al dramatizar. Resistencias. Diferencia entre dramatización y actuación. El pensamiento en escenas.
De la escena individual a la escena grupal.
Distinción entre resonancias e interpretaciones.
Técnicas de dirección escénica: soliloquio, doblaje, inversión de roles, espejo, reportaje, interpolación de la resistencia.
MODULO 4: MULTIPLICACIÓN DRAMÁTICA
Origen y desarrollo de la Multiplicación Dramática. Escenas consonantes, resonantes y resultantes. El arte de la Multiplicación Dramática.
Distintos tipos de Multiplicación Dramática: metonímicas, metafóricas y efímeras.
Múltiples versiones. ¿Para qué multiplicamos?
Ejercicios
