Características fundamentales del Mindfulness.

  • Centrarse en el momento presente: se trata de centrarse y sentir las cosas tal y como suceden, sin buscar el control. Se trata de centrarse en un pensamiento o en una actividad en sí misma, sin deseos de controlarla. Cuál es la utilidad de esto? Aceptar las experiencias y sensaciones de la manera como se dan. Se le solicita a la persona que permanezca en una situación específica, sintiendo lo que allí suceda. Esto supone dejar que cada experiencia sea vivida en su momento. Se trata de no perder la experiencia presente en sus sustitución o reemplazo por lo que debería suceder en el futuro o lo que sucedió o se vivió en el pasado.
  • Apertura a la experiencia y los hechos: Al centrarse en lo que sucede y se siente en el momento presente se colocan por delante los aspectos emocionales y estimulares frente a la interpretación de ellos. Las interferencias verbales, los prejuicios, o el «estar en otro sitio» adulteran la experiencia.
  • Aceptación radical: este es un elemento esencial del Mindfulness y consiste en la aceptación no valorativa de la experiencia. Se trata de centrarse en el momento actual sin realizar valoración alguna y aceptando la experiencia como se da. Lo positivo y negativo, lo perfecto e imperfecto son aceptados como experiencias naturales y normales. Este esfuerzo por no valorar y aceptar posibilita no rechazarlas: el enfado, el malestar, por ejemplo, no son algo de lo que haya que huir sino que forman parte de la experiencia humana. Esto contradice en gran medida los mensajes transmitidos socialmente que indican que el malestar es negativo, que debe buscarse la reducción de la ansiedad, controlar el estrés, reducir los pensamientos negativos.
  • Elección de la experiencia: las personas que practican Mindfulness eligen de manera activa sobre qué actuar, qué mirar, en qué centrarse. Que una situación sea vivida y caracterizada no significa que no sea elegida. Una vez que la situación ha sido elegida debe experimentarse siguiendo los elementos esenciales del Mindfulness.
  • Control: la aceptación de la experiencia implica desde este enfoque una renuncia al control directo. No se trata de reducir o controlar el malestar, o el miedo o la ansiedad, la ira o la tristeza, sino que se busca experimentarlos como tales. No se busca que la persona ejerza control sobre sus emociones o reacciones sino que las experimente tal como se dan. El efecto que se producirá sobre ellos será de manera indirecta.

Mindfulness es la traducción inglesa de la palabra Sati, y a su vez, esta palabra procede de una lengua denominada Pali. Sati posee varios significados en inglés como awareness, attention y remembering. Sus traducciones al español incluyen los siguientes significados: atención desnuda, toma de conciencia, presencia alerta,

consciencia pura, visión clara, visión cabal o meditación. La traducción más utilizada

es atención plena (Mañas).

Germer (2005) plantea que la palabra Mindfulness puede describir:

  • · una práctica de cultivar la atención (por ejemplo: meditación)
  • · un proceso psicológico (ser consciente)
  • · un constructo teórico (mindfulness)